90 alumnos del IES Virgen del Carmen se forman en el sector apícola de la mano de Eslovenia


El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha participado en la actividad formativa que la Embajada de la República de Eslovenia en España ha llevado a cabo en el IES Virgen del Carmen de Jaén. Esta actividad, en la que han participado 90 escolares de 4º de la ESO, ha contado con las ponencias del embajador de la República de Eslovenia en España, Robert Krmelj, del Presidente de la Asociación Apicultura de Andalucía, Manuel López, de su vicepresidente, Amador Expósito y de la delegada provincial, Inmaculada Jiménez.

Formación Apícola 01.jpg

En esta jornada de formación, Robert Krmelj, ha explicado que este evento se enmarca dentro de las actividades que Eslovenia, un país de fuerte tradición apicultora, lleva a cabo con motivo de la celebración del Día Mundial de las Abejas el 20 de mayo. En este sentido, el embajador ha explicado al delegado, al alumnado y al director del centro educativo, Francisco Aguilera, que esta fecha fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas en 2017 como el día para ayudar a proteger a estos insectos por coincidir con el nacimiento del primer apicultor del mundo Anton Janša. Además, el embajador ha incidido en la importancia de las abejas y otros polinizadores para el medio ambiente y ha destacado que la supervivencia de muchos alimentos, como legumbres o frutas, depende de la capacidad para proteger a estos polinizadores. En relación con esto, Francisco José Solano ha señalado como fundamental que “se dé a conocer a las generaciones más jóvenes el rol fundamental que las abejas y la apicultura tienen en la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas y de nuestro planeta”.

Por otro lado, los representantes de la Asociación de Apicultores de Andalucía han llevado a cabo unos talleres en los que el alumnado de Educación Secundaria de este centro se ha familiarizado con los productos de la colmena, con el proceso de elaboración de la miel y los usos cosméticos y alimentarios de esta. Asimismo, han participado en una cata de miel con la que han aprendido a distinguir los distintos tipos por sus características de olor, color, sabor y consistencia.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.