72 municipios jiennenses podrán optar a las ayudas del Programa DUS-5000


La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado que el Ministerio para la Transición Ecológica, a través de fondos disponibles del Programa DUS-5000 de ayudas para la transición ecológica en los municipios del reto demográfico, permitirá la concesión de ayudas a un total de 72 ayuntamientos jiennenses, que son los que pueden optar a las mismas.

Cati.jpg

Catalina Madueño ha manifestado que se trata de “una muy buena noticia para la provincia, ya que 72 municipios de nuestra provincia del reto demográfico podrán beneficiarse de esta convocatoria que se encuentra abierta hasta noviembre de este año, y que además se vio incrementada por el Ministerio, ante la respuesta de los ayuntamientos en los primeros días de la convocatoria, elevándose en 250 millones de euros los fondos disponibles, hasta ofrecer ahora 325 millones de euros en total”.

Así, la representante del gobierno central  en la provincia ha reiterado “la apuesta del Ejecutivo estatal por la igualdad de oportunidades de poblaciones rurales y por la cohesión territorial”. Además, Catalina Madueño, ha explicado que, “desde el Gobierno de España se demuestra, una vez más, el firme compromiso con el municipalismo y con el reto demográfico, lo que se traduce en hechos y apoyo reales que nos permiten transformar nuestros territorios para ser más verdes, más sostenibles y más eficientes", ha explicado.

El objetivo del programa es incentivar la transición energética y el cambio hacia la movilidad sostenible de los pequeños municipios, que tienen más dificultades para acometer grandes inversiones, mediante proyectos singulares de energía limpia. Así, se subvencionarán proyectos de mejora de la eficiencia energética en edificios e infraestructuras públicas, de fomento de las inversiones verdes –en particular del autoconsumo–, o de infraestructuras de recarga e impulso del vehículo eléctrico, entre otros

El plan está dirigido a ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, consejos insulares, consejos comarcales, cabildos y otras entidades públicas con ámbito de actuación en municipios de hasta 5.000 habitantes y municipios no urbanos de hasta 20.000, en los que sus núcleos de población tengan hasta 5.000 habitantes, que presenten proyectos con una inversión mínima de 40.000 euros.

Las ayudas subvencionarán el 85% de la inversión y el 100% en el caso de que tengan la consideración de “proyectos integrales” por su significativo impacto en la transición energética en el municipio. Se podrán solicitar a partir de los tres meses de la publicación en el BOE del real decreto y durante un periodo de un año, a través de la sede electrónica de IDAE.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.