487 alumnos de Jaén y Torredonjimeno asisten a un nuevo ‘Road Show’ en el Teatro Infanta Leonor


La Delegación territorial de Salud y Consumo, a través del servicio de Salud Pública, ha celebrado una nueva edición del ‘Road Show’, en esta ocasión en Jaén. Se trata del espectáculo audiovisual que cuenta con testimonios de profesionales de los distintos servicios sanitarios y de seguridad, así como de víctimas reales, que trasladan a los asistentes sus vivencias y experiencias para formar en la prevención de accidentes de tráfico.

Road Show 1.jpg

El evento, que se enmarca en el Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad de la Consejería de Salud y Consumo, para prevenir accidentes de tráfico en adolescentes, se ha celebrado en el Teatro Infanta Leonor, y a él han acudido un total de 487 alumnos de diferentes centros de la capital: Virgen del Carmen, Maristas, San Vicente de Paúl, San Juan Bosco, Pedro Poveda, las Fuentezuelas y Santo Reino, de Torredonjimeno. A su presentación han asistido la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, el alcalde de Jaén, Agustín González, el delegado territorial de  Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco José Solano Rodríguez y el jefe provincial de Tráfico en Jaén, Juan Diego Ramírez.

La delegada ha añadido que “estas acciones van encaminadas a incidir en los factores que provocan estos accidentes de tráfico, como son, principalmente, el consumo de sustancias tóxicas, incumplir los límites de velocidad, el mal o nulo uso de medidas de seguridad y distracciones al volante, como la utilización del móvil o fumar”. “Desde que se puso en marcha esta iniciativa, en 2009, se han formado a un total de 8.772 niños y niñas en la provincia, a través de 22 espectáculos”, ha enfatizado la delegada.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Agustín González, ha señalado “que una de cada cuatro víctimas de tráfico en España es menor de 25 años, de ahí la importancia de este tipo de pedagogía para promocionar la responsabilidad al volante”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.