Unos 350 profesionales han participado en una jornada de avances en el conocimiento sobre heridas, organizada por la Cátedra de Estudios Avanzados en Heridas de la Universidad de Jaén, y que ha tenido lugar en el Aula Magna del centro universitario, con la colaboración del Hospital de Jaén, destinado a enfermeros, fisioterapeutas, y auxiliares de Enfermería.
El encuentro ha abordado diversos aspectos como el uso de antisépticos en el manejo de la carga bacteriana de las heridas crónicas, así como teoría y práctica en el cuidado de heridas, debate moderado por el supervisor de la Unidad de Estrategia de Cuidados del Hospital de Jaén, Juan Manuel Laguna, al que ha asistido el director de Enfermería del centro sanitario, Bernardo Castillo.
Junto a ello se ha trabajado sobre la prevención y manejo del pie diabético, o manejo de pacientes con heridas complejas, o avances en el uso de terapias con oxígeno en el manejo de heridas crónicas y novedades en el marco teórico de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia.
Este problema de salud, que lo padecen casi 3.000 jiennenses cada año, ocasiona grandes sufrimientos y aumenta el riesgo de mortalidad entre 4 y 6 veces, además de disparar los gastos de los tratamientos, aunque es prevenible en casi todos los casos.
Varias sociedades científicas firmaron la ‘Declaración de Río de Janeiro’ en 2011 para declarar la prevención de las úlceras por presión como un derecho universal y hacer un llamamiento a todos los países sobre que “estas lesiones son un evento adverso y suponen una amenaza de primera magnitud a la seguridad de los pacientes en todos los sistemas sanitarios, sociales y en la comunidad”.
El Hospital Universitario de Jaén, que cuenta con una comisión para atender este problema de salud con ámbito provincial, ha secundado cada año con distintas actividades formativas e informativas la convocatoria a mediados del mes de noviembre a este respecto del GNEAUPP y la Sociedad Iberolatinoamericna sobre Ulceras y Heridas (SILAUHE).