33 conductores denunciados en la campaña de tráfico sobre alcohol y drogas


Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Jaén han controlado a más de 2.370 vehículos en el marco de la campaña especial de vigilancia de alcohol y drogas impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT) entre los pasados 5 y 11 de diciembre. De ese total, 33 conductores dieron positivo en alcohol y/o drogas y han sido denunciados.

control guardia ciivil.jpg

En el caso de las pruebas de alcoholemia, un 0,76 por ciento resultaron positivas. Respecto a las drogas, del total vehículos de controlados, un 65,2 por ciento de los conductores arrojaron un resultado positivo, según ha informado la Subdelegación del Gobierno.

Durante la semana en la que se realizaron los controles, en la que los dos días festivos del martes y el jueves hicieron que se incrementaran de manera significativa tanto los desplazamientos como las celebraciones, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías locales que se sumaron a la campaña, intensificaron los controles sobre este factor concurrente en el 31 por ciento de los siniestros mortales.

Para ello, se establecieron diferentes puntos de control en todo tipo de carreteras, así como en los cascos urbanos, y a cualquier hora del día con el objetivo de evitar que personas que hubieran ingerido alcohol o consumido drogas circulasen por las carreteras.

Ha añadido que la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030 señala como una de sus áreas estratégicas la 'Tolerancia cero con los comportamientos de riesgo', la cual identifica las conductas del consumo del alcohol y otras drogas como una conducta contraria a la seguridad vial.

Por este motivo, campañas como esta, que aumentan el impacto de la vigilancia mediante una mejor planificación y potencian además la vigilancia de las conductas de mayor riesgo mediante la aplicación de nuevas tecnologías, son líneas de actuación prioritarias.

Desde la DGT se ha insistido en que "la única tasa segura es 0,0 gr/l", ya que, aun con tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, el riesgo de provocar un accidente puede verse incrementado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.

Julio Millán ha repasado la actualidad municipal. El viaje a China y sus reciprocidades; la reforma de la plaza de la Constitución; el presupuesto municipal; el recurso del PP sobre el servicio de recaudación muicipal y su cesión a la Diputación y el nuevo retraso de la puesta en marcha del tranvía, entre otros asuntos

Nueva protesta contra la planta de biogas en Andújar. Los alumnos del CEIP "Jesús María" regresan a clase. Fomento abre el plazo del alquiler de viviendas para familias vulnerables. El PP presenta recuros potestativo de reposición por la recaudación municipal. El tráfico, el tiempo...