28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y la Salud Laboral


Este año dada la situación que vivimos con la pandemia del COVID-19, la enfermedad y la muerte en el trabajo es aún más invisible si cabe.

trabajo_digno_manifestacion_jaen-3712.png

El exceso de información (llamado paradójicamente “intoxicación”) sobre el virus, ha dejado al margen situaciones sangrantes como la enfermedad y la muerte en el trabajo.

Por ello, se hace más necesario que nunca recordar que en nuestro país se produjeron en 2019 más de 635 mil accidentes de trabajo con baja (un aumento del 7,7% sobre 2018) de ellos más de 5.000 fueron graves y 695 personas murieron en accidente laboral. Es algo que no podemos permitirnos como país.

En Andalucía casi 110.000 accidentes y 121 muertes: 1 cada 3 días... 10 entierros cada mes. Fuimos la Comunidad Autónoma donde más muertes laborales ocurrieron.

En la provincia de Jaén, 6.589 accidentes fueron leves, 160 graves y 14 de ellos fueron mortales. 14 trabajadores que salieron a ganarse la vida y encontraron la muerte en el trabajo. Y en lo que va del año 2020, llevamos en nuestra provincia 6 accidentes laborales mortales.

· El 15 de Enero falleció un joven de 27 años de la población de Castellar mientras trabajaba en un cebadero de terneros y caer de una altura de 5 metros.

· Un obrero de 68 años falleció 12 de febrero en el paraje Maletas-Los Picudos, ubicado entre Fuensanta de Martos y Castillo de Locubín cuando volcó su tractor y quedó atrapado bajo él.

· El 18 de febrero un trabajador de 29 años y natural de Navas de Tolosa, sufrió también un accidente laboral mortal al reventarle en la cara una rueda de un tractor que estaba reparando en una orujera “Biolant” sita entre las localidades jiennenses de La Carolina y Vilches.

· Otro hombre de 63 años falleció el 14 de marzo al volcar con su tractor en la finca del “Ventorrillo", localidad de Valdepeñas.

· El 30 de Marzo fallece un conocido trabajador Conserje del Ayuntamiento de Linares. El coronavirus parece haber sido la causa de la muerte, después de haber permanecido hospitalizado los últimos días en el Hospital San Agustín de Linares.

· El 6 de abril fallecía en Jaén, un enfermero muy conocido de 59 años que llevaba varios días ingresado en la UCI del Hospital Neurotraumatológico de la ciudad de Jaén aquejado del coronavirus.

Más de 13 trabajadores muertos a la semana en nuestro país, no parecen representar un problema si esta "pandemia" de la siniestralidad laboral no se contagia.

Mientras que en cualquier “crisis” donde se producen muertes, se buscan responsabilidades, en la siniestralidad laboral no. La invisibilidad y la tozudez de medios e instituciones en denominarlos “accidentes” han conseguido que en el inconsciente colectivo tengamos grabado a fuego que, en su mayoría, ocurren debido a la fatalidad o mala suerte. Siendo así, nadie es responsable, nadie es culpable. No hay que investigar en las causas. Caso cerrado

Como Iglesia en el mundo del trabajo, desde el Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera y la HOAC, estamos llamados, por un parte, a seguir denunciando esta situación de ausencia de trabajo decente, fruto de la búsqueda insaciable de beneficio económico, y la falta de inspección y control; y, por otra, a sacarla a la luz, hacerla visible, instando a asociaciones, organizaciones e instituciones a una mayor implicación en el acompañamiento a las víctimas y sus familias y que pongan todos los medios para que los muertos en el trabajo no sean los muertos olvidados.

En palabras del Papa Francisco: “…cada uno está llamado a un compromiso efectivo de solidaridad y de apoyo ante quien es víctima de accidentes en el trabajo…”

Tenemos la vacuna: la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y nuestro compromiso de solidaridad ¡Inyectémosla!





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia