257 proyectos de educación vial se han celebrado en los diez primeros meses del año


La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, apuesta por llevar la formación en materia de seguridad vial a todos los ámbitos de la sociedad “para que toda la ciudadanía se conciencie de que en la carretera siempre hay que circular con el máximo cuidado y con todas las precauciones”. Así lo ha señalado en el transcurso de la reunión de la Subcomisión Provincial de Educación Vial, que ha presidido junto con el jefe provincial de la DGT, Juan Diego Ramírez, y en la que han participado más de una treintena de representantes de instituciones, asociaciones y colectivos. “Este espacio de trabajo tiene como objetivo fomentar la colaboración con todas las Administraciones y organizaciones públicas y privadas para, dentro de un Plan Provincial, canalizar la metodología y diseño de intervenciones en materia de educación vial. Lo que queremos es llegar al mayor número de personas, desde los centros educativos, hasta los empresarios, las personas con discapacidad, los transportistas o cualquier sector en los que se interactúa con un vehículo en una carretera”, ha resumido Madueño.

SUBCOMISIÓN PROVINCIAL DE TRÁFICO.jpg

En este sentido, la subdelegada ha felicitado a los integrantes de la subcomisión provincial, ya que Jaén es una de las primeras provincias de España en número de usuarios beneficiados y en intervenciones:En los diez primeros meses de este año, se han realizado 257 proyectos, que han llegado a casi 7.300 personas. Se está haciendo una gran labor en este sentido de trasladar el mensaje de la importancia que tiene respetar las normas al volante. Lo que queremos es que la carretera no se cobre ni una sola vida más”, ha insistido, para poner de manifiesto que la subcomisión “es un ejemplo de colaboración entre las administraciones, las organizaciones públicas y privadas”.

Los objetivos básicos de este Plan Estatal serían fomentar la colaboración con todas las administraciones y organizaciones públicas y privadas relacionadas con la materia, analizar y debatir la metodología y el diseño de las acciones e incrementar la difusión de actividades. Desde entonces, se han realizado un total de 2.641 programas, que han permitido formar a 161.829 usuarios. Son las personas que han participado en algunos de los trabajos desarrollados con el fin de reducir la siniestralidad en las carreteras y en las vías urbanas.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.

Julio Millán ha repasado la actualidad municipal. El viaje a China y sus reciprocidades; la reforma de la plaza de la Constitución; el presupuesto municipal; el recurso del PP sobre el servicio de recaudación muicipal y su cesión a la Diputación y el nuevo retraso de la puesta en marcha del tranvía, entre otros asuntos

Nueva protesta contra la planta de biogas en Andújar. Los alumnos del CEIP "Jesús María" regresan a clase. Fomento abre el plazo del alquiler de viviendas para familias vulnerables. El PP presenta recuros potestativo de reposición por la recaudación municipal. El tráfico, el tiempo...