257 proyectos de educación vial se han celebrado en los diez primeros meses del año


La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, apuesta por llevar la formación en materia de seguridad vial a todos los ámbitos de la sociedad “para que toda la ciudadanía se conciencie de que en la carretera siempre hay que circular con el máximo cuidado y con todas las precauciones”. Así lo ha señalado en el transcurso de la reunión de la Subcomisión Provincial de Educación Vial, que ha presidido junto con el jefe provincial de la DGT, Juan Diego Ramírez, y en la que han participado más de una treintena de representantes de instituciones, asociaciones y colectivos. “Este espacio de trabajo tiene como objetivo fomentar la colaboración con todas las Administraciones y organizaciones públicas y privadas para, dentro de un Plan Provincial, canalizar la metodología y diseño de intervenciones en materia de educación vial. Lo que queremos es llegar al mayor número de personas, desde los centros educativos, hasta los empresarios, las personas con discapacidad, los transportistas o cualquier sector en los que se interactúa con un vehículo en una carretera”, ha resumido Madueño.

SUBCOMISIÓN PROVINCIAL DE TRÁFICO.jpg

En este sentido, la subdelegada ha felicitado a los integrantes de la subcomisión provincial, ya que Jaén es una de las primeras provincias de España en número de usuarios beneficiados y en intervenciones:En los diez primeros meses de este año, se han realizado 257 proyectos, que han llegado a casi 7.300 personas. Se está haciendo una gran labor en este sentido de trasladar el mensaje de la importancia que tiene respetar las normas al volante. Lo que queremos es que la carretera no se cobre ni una sola vida más”, ha insistido, para poner de manifiesto que la subcomisión “es un ejemplo de colaboración entre las administraciones, las organizaciones públicas y privadas”.

Los objetivos básicos de este Plan Estatal serían fomentar la colaboración con todas las administraciones y organizaciones públicas y privadas relacionadas con la materia, analizar y debatir la metodología y el diseño de las acciones e incrementar la difusión de actividades. Desde entonces, se han realizado un total de 2.641 programas, que han permitido formar a 161.829 usuarios. Son las personas que han participado en algunos de los trabajos desarrollados con el fin de reducir la siniestralidad en las carreteras y en las vías urbanas.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.