2.300 empleos menos en las corporaciones locales de Jaén en tan solo un año


El sector de Administración Local en la Jaén ha alertado de la importante pérdida de empleo público que se ha registrado en las corporaciones locales de nuestra provincia (Ayuntamientos, Diputación) en el último año. Estas han experimentado un descenso de empleadas y empleados públicos de 2.300, casi 20.000 efectivos en toda Andalucía. Así lo ha puesto de relieve el responsable del Sector de Administración Local de CSIF Jaén, Enrique García Molina, con motivo de la celebración del Día del Empleado Público hoy 3 de marzo. El responsable sindical ha destacado que entre julio de 2019 y julio de 2020 (últimos datos publicados) la pérdida de empleos ha sido de 2.300 en los ayuntamientos de la provincia y en la Diputación, según los datos del Boletín Estadístico del Ministerio de Política Territorial y Función Pública sobre personal al servicio de las administraciones públicas. Concretamente, se ha pasado de 12.393 empleados públicos de las entidades locales en 2019 a 10.093.

CSIF JAEN.jpg

Asimismo, García Molina ha manifestado que a estas familias que se han quedado con algunos o varios de sus miembros desempleados en estos tiempos de pandemia, lamentablemente en el próximo boletín del Ministerio de Política Territorial habrá menos empleados públicos aun, debido a los despidos de los 50 trabajadores del Ayuntamiento de Jaén pertenecientes a Ondajaén y a los 80 monitores de la Universidad Popular Municipal que no han sido contratados.

El responsable sindical en CSIF ha lamentado esta pérdida de empleo público y ha reclamado una mayor estabilidad en las plantillas de los ayuntamientos, de manera “que se acabe con el fraude del uso de contratos temporales para cubrir plazas estructurales en las corporaciones locales y poner fin a la precariedad laboral en la Administración local”.

Asimismo, Enrique García ha querido poner en valor la profesionalidad y dedicación de los trabajadores y trabajadoras del ámbito local, “que son los que han hecho posible, en momentos de dificultades, como se ha comprobado en esta pandemia que aún sufrimos, el mantenimiento de servicios públicos que son esenciales para la ciudadanía desde la administración más cercana”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.