La Plataforma Andaluza para la Recepción, Identificación, Análisis y Transferencia de Capacidades y Soluciones de Innovación para la lucha contra el COVID-19 (PLAnd COVID-19) ha registrado desde su creación, el pasado 6 de abril, por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad un total de 320 iniciativas de entidades innovadoras andaluzas, 22 de ellas de la provincia de Jaén. De ese conjunto, 261 proceden de empresas, 21 de grupos de investigación, nueve de centros de I+D+i, cinco de centros tecnológicos, tres de asociaciones empresariales o clústers y las nueve restantes de otras entidades (fundaciones, iniciativas individuales, etcétera). En el caso de Jaén, 17 provienen de empresas, 2 de grupos de investigación, 1 de centros de I+D+i y 2 de centros tecnológicos.
PLAnd COVID-19 (https://covid19.aac.es/), creada a través de la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), tiene como objetivo centralizar, recopilar, identificar y analizar posibles tecnologías y soluciones innovadoras que den respuesta a las necesidades urgentes originadas por la pandemia en la comunidad. Con este instrumento se pretende promover la transferencia del conocimiento entre los distintos agentes del Sistema Andaluz de Conocimiento para ganar en eficacia, rapidez y efectividad en las investigaciones en las que se trabaja desde distintos grupos de investigación o empresas de la comunidad andaluza.
La plataforma posibilita, además, a la Administración pública conocer productos y servicios que muestren la capacidad tecnológica y productiva del sistema regional de innovación para su puesta a disposición del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) lo antes posible. Permite incluir tanto soluciones individuales como colaborativas que den respuesta a las necesidades materiales, de servicios y logísticas surgidas a raíz de la crisis sanitaria. Se trata de estrechar vínculos entre iniciativa pública y privada, y también mejorar el conocimiento de la industria andaluza y de su potencial.
Se está utilizando el conocimiento obtenido para conectar oferta con demanda, es decir, proveedores de elementos de protección con consumidores y clientes para que esta provisión sea organizada y continuada en el tiempo. A esto se suma que ya hay propuestas de 61 entidades públicas y privadas registradas en la plataforma que han despertado el interés de los responsables de Salud.
En relación con la puesta en marcha de esta plataforma, la Consejería ya ha lanzado la orden de bases que regula la línea de ayudas dotada con tres millones de euros para financiar tanto proyectos de investigación relacionados con el coronavirus como trabajos desarrollados previamente en la comunidad que ahonden en aspectos relacionados con la enfermedad y que se pondrá en marcha de forma inminente.