18 positivos de los 120 temporeros que han llegado tras la vendimia francesa a Valdepeñas


A tierras galas viajaron tres autobuses, en torno a 120 personas, y ya en faena algunos notaron síntomas. Los propios patrones tomaron medidas para que compartiesen siempre la misma casa. Laura Nieto, alcaldesa del municipio, ha informado de que el pasado día 28 el Ayuntamiento ya comunicó las inquietudes de los trabajadores en Francia a la Delegación de Salud y Familias para que tomara medidas, ante este silencio, ahora pide que la Junta no escatime en esfuerzos.

vendimia alcaldesa1.jpg

Las largas horas de viaje compartiendo autobús han extremado aún más el celo de los vendimiadores, que a su vez han activado a los familiares para que acudan a las pruebas PCR realizadas ayer. En este sentido la alcaldesa ha alabado la responsabilidad de los afectados o de las personas con sospechas, porque enseguida lo han comunicado.

A la espera de la respuesta de la Junta, el equipo de Gobierno ha decidido los parques, las instalaciones deportivas y los edificios municipales. El Ayuntamiento sólo operará de forma telemática.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.