1.200 mujeres y menores supervivientes de la violencia machista han sido atendidas en la red de casas de acogida del IAM.


Un total de 1.200 supervivientes de la violencia machista, 618 mujeres y 582 menores y personas dependientes a su cargo, han recibido desde enero hasta finales de junio protección, un hogar seguro y una atención integral (psicológica, jurídica, sociolaboral....) en la red de centros del Servicio Integral de Atención y Acogida a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha adelantado el balance semestral de este servicio integral durante su visita en Jaén a una de las casas de acogida de la red, donde ha animado a todas las víctimas de la violencia machista a “seguir el ejemplo de estas valientes mujeres para pedir ayuda y alejarse de sus agresores, porque hay vida más allá de ellos y de su violencia”.

ACOGIDA.jpg

El balance semestral es similar al de años anteriores, lo que demuestra, según ha explicado la consejera, quien ha añadido que estas “escalofriantes cifras” demuestran que la violencia de género “es una lacra arraigada en nuestra sociedad, que no dará tregua hasta que erradiquemos el machismo social que la sostiene, y que tolera otro tipo de violencias y discriminaciones contra las mujeres, como las agresiones sexuales”. Por ello, Sánchez Rubio ha instado a toda la sociedad a mostrar "el máximo apoyo a las mujeres que sufren las distintas formas de violencia machista y tolerancia cero ante los agresores, que son delincuentes" (Teléfono de urgencias: 016. Teléfono de Información: 900 200 999).

Por provincias, Almería ha atendido a 91 personas (52 mujeres y 39 menores); Cádiz a 146 (74 mujeres y 72 dependientes); Córdoba a 108 víctimas (60 mujeres y 48 menores); Granada a 185 (89 mujeres y 96 dependientes); Huelva a 114 víctimas (69 y 45, respectivamente): Jaén a 140 personas (67 mujeres y 73 menores); Málaga a 151 (76 mujeres y 75 dependientes) y Sevilla a 265 personas (131 y 134).

Sánchez Rubio ha explicado que la Junta de Andalucía tiene como prioridad la recuperación integral de las víctimas de violencia de género, más allá de su protección y seguridad, consciente de que la autonomía y la estabilidad psicosocial resultan imprescindibles para impulsar su autoestima, su integración social y la recuperación de una vida normal, independiente y libre de violencia. En esta línea, el Servicio Integral de Atención y Acogida del IAM, que funciona en Andalucía desde hace 18 años, ha sido referente nacional por su modelo de gestión integral.

La red cuenta con 34 centros de atención y acogida, de los que 9 son centros de emergencia -que dan cobertura inmediata a las necesidades de protección y seguridad de las víctimas-, 8 casas de acogida compuestas por 52 pisos -que, además de acogida, proporcionan las herramientas sociales, psicológicas y jurídicas indispensables para salir de la violencia, con una estancia inicial de alrededor de tres meses-, y 17 pisos tutelados -viviendas independientes para uso familiar, ubicadas en edificios y zonas normalizadas, destinadas temporalmente a favorecer la autonomía de las mujeres, una vez que han pasado por los otros dos recursos-.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

La abogada, mediadora y coordinadora de parentalidad, Irene García, que forma parte de la Federación de Mujeres Empresarias 'JAEM', nos explica las principales novedades de la Ley de medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y nos cuenta su experiencia en el ejercicio de la profesión.  

Con Agustín Bravo saludamos una nueva edición de nuestro magazine local y provincial aborando cuestiones cotidianas con un toque desenfadado