120 personas participan en una jornada sobre discriminación de género que aborda aspectos normativos y tratamiento mediático


La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, ha participado, junto con la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Beatriz Martín, en la Jornada 'Discriminación entre mujeres y hombres. Consecuencias más extremas' en la que han participado más de 120 personas procedentes de los centros de servicios sociales, de los centros de información a la mujer, de la administración local, del tejido asociativo, así como alumnado del ciclo formativo de Integración Social del sistema educativo público. “A través de esta iniciativa formativa se va a abordar la discriminación de la mujer frente al hombre, una discriminación que continúa siendo la mayor problemática para alcanzar una sociedad igualitaria y justa, y cuya reproducción a lo largo de los años ha permitido la existencia de modelos que la perpetúan y hacen impermeable a muchas de las acciones que se acometen con el fin de atajarla”, ha destacado la delegada de Igualdad y Políticas Sociales.

Vega y Martín- Jornada discriminación género 2 231117.jpg

En esta línea, Teresa Vega ha señalado que este año, desde el centro provincial del Instituto Andaluz de la Mujer hemos organizado esta jornada con una doble finalidad, determinar el marco en el que se lucha contra la discriminación de género, conociendo cual es la realidad en los avances de la igualdad, y los retos que faltan por cubrir, así como las propuestas de mejora. “Y por otro lado, pretendemos ahondar en los modelos que se reproducen a través de los medios de comunicación e internet y ante los que el debate se cierra sobre si son un mero reflejo o son instrumentos de creación de desigualdades”, ha subrayado.

Asimismo, la delegada territorial ha apuntado que los retos que plantea la sociedad son crecientes, y se deben conocer para poder abordarlos. “Internet y las nuevas tecnologías están sustituyendo a los tradicionales canales de comunicación, entrando con fuerza inusitada entre las personas jóvenes, donde asistimos a un escenario de discriminación de dimensiones a veces desconocidas”, ha indicado.

En los últimos años, según ha apuntado Vega, se han multiplicado los esfuerzos tanto de administraciones, como de manera muy especial de los colectivos de mujeres en su denuncia y buscando la igualdad. “Los avances normativos tanto a nivel nacional como autonómico suponen hitos fundamentales en el camino hacia la igualdad de oportunidades, constituyendo su amparo legal básico”, ha señalado. 

En este sentido, la delegada territorial de Igualdad ha resaltado que el Gobierno andaluz ha dado un paso de enorme importancia con la revisión de la modificación de la Ley de 2007 de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, para adaptar la norma al Convenio de Estambul de 2011 y al ámbito estatal. “La norma andaluza es más ambiciosa que la estatal ya que, además de a los menores, incluye como víctimas otros colectivos como son las personas mayores, las personas con discapacidad o en situación de dependencia”, ha detallado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.