12 centros docentes públicos de FP impartirán por primera vez en Jaén formación para la obtención de certificados de profesionalidad


Un total de 12 centros docentes públicos de Formación Profesional de Jaén impartirán, a partir de mañana, formación destinada a la obtención de certificados de profesionalidad con el objetivo de mejorar la cualificación de los jiennenses y, de esta manera incrementar su empleabilidad, con especial incidencia en la población juvenil.

Cazorla2.jpg

En concreto, según ha detallado el delegado territorial en Jaén, Antonio Sutil, la Consejería de Educación y Deporte ha destinado en la provincia 335.032,17 euros a esta oferta formativa dirigida prioritariamente a personas desempleadas, aunque hasta un 25% de las plazas podrán ser ocupadas por trabajadores en activo. Se trata de una oferta de formación con alta demanda dentro de los sectores industriales de cada provincia andaluza, y por tanto, con una alta empleabilidad. “Estamos hablando de una nueva muestra de la apuesta de este Gobierno por dignificar y fomentar estas enseñanzas como estrategia para evitar la despoblación y mejorar la inserción laboral”, ha puntualizado Sutil, recordando que solo en el último año en la provincia de Jaén se han implantado 17 nuevos ciclos, a los que el curso que viene se sumarán todos los integrados en la Red del Olivar y otros adaptados a los sectores productivos de cada comarca.

Así, este curso se ofertarán 20 cursos. En concreto, las opciones disponibles son las siguientes: Actividades de gestión administrativa e Instalaciones eléctricas en edificios de oficinas, comercios e industrias, en el IES Salvador Serrano de Alcaudete, con 2.850 y 1.800 euros, respectivamente; Servicios de Bar y Cafetería y Transporte sanitario en el IES Castillo de la Yedra, con 30.700 y 7.800 euros; Animación físico-deportiva y recreativa y Montaje y puesta en marcha de bienes de equipo y maquinaria industrial, en el IES Las Fuentezuelas de la capital, con 7.258 y 28.570 euros; Ensayos Físicos y fisicoquímicos y Pintura de Vehículos, en el IES Reyes de España de Linares, con 28.570 y 22.800 euros; Desarrollo de aplicaciones con tecnologías web y Operaciones de transformación de polímeros termoplásticos, en el IES Fernando III de Martos, con 58.020 y 15.291,22 euros; Sistemas microinformáticos y Ofimática, del IES Los Cerros en Úbeda, con 6.425 y 2.475 euros; Montaje y mantenimiento de sistemas de telefonía e infraestructuras de redes locales de datos y Montaje y puesta en marcha de bienes de equipo y maquinaria industrial, en el IES Pablo de Olavide de La Carolina, con 13.480,03 y 29.865 euros; Desarrollo de proyectos de sistemas de automatización industrial, en el IES Himilce de Linares, con 29.865 euros; Sistemas microinformáticos, en el IES Oretania, de Linares, con 14.755,22 euros; Gestión integrada de recursos humanos y Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión, en el María Bellido de Bailén, con 8.825 y 22.591 euros y Sistemas microinformáticos en el IES Sierra de las Villas de Villacarrillo, con 19.800 euros.

Los cursos serán presenciales y se impartirán en grupos de 15 personas. La selección de alumnos será realizada directamente por los centros docentes, según las necesidades identificadas por Empleo y Educación. 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.