“Radiografía de relaciones tóxicas por whatsapp” pone a los adolescentes frente al espejo de las relaciones abusivas


Eso es lo que propone el proyecto “Radiografía de relaciones tóxicas por whatsapp”, un trabajo de la psicóloga María Esclapez con el objetivo de trabajar la prevención de la violencia machista y detectar las conductas tóxicas y abusivas entre los adolescentes. La campaña ha llegado a los institutos de La Carolina en el marco de la campaña del 25N.

radiografías por whatsapp 21.jpg

En concreto, la campaña se compone de 7 lonetas que muestran conversaciones de whatsapp entre una pareja. Se pueden leer diálogos cotidianos entre una pareja y, al lado, se explican las conductas, como el control, la manipulación, la generación del sentimiento de culpa, las mentiras, el victimismo, la obsesión y algunas trampas. “Es un programa magnífico que llama la atención de los más jóvenes. Los adolescentes han crecido con las nuevas tecnologías y el whatsapp es algo más que habitual en su vida. Lo utilizan para todo, por eso esta campaña llama la atención. Les hace de reflejo y se ven en los mensajes, por lo que cuestionan lo que allí se cuenta”, explica la concejala de Igualdad y Diversidad, Carolina Rodríguez.

“Radiografía de relaciones tóxicas por whatsapp” estará una semana en cada uno de los institutos carolinenses –Martín Halaja, Pablo de Olavide y Juan Pérez Creus- y viene acompañada por un material de trabajo para el profesorado para que se puedan trabajar los contenidos también en las aulas. Según señala la concejala, las relaciones esconden muchos micromachismos contra los que se debe combatir para poder construir una sociedad más igualitaria alejada de los roles clásicos. “Los mensajes estampados en cada una de las diapositivas nos muestran conversaciones en las que queda patente una actitud abusiva y de subordinación que puede derivar en violencia económica, psicológica, social e, incluso, física”, apunta Rodríguez.

María Esclapez es una psicóloga especializada en sexología y terapia de parejas. Además, su currículo muestra una vertiente divulgadora gracias a su colaboración en varios medios de comunicación y redes sociales. En el programa aborda, entre otros, los celos, la pertenencia y los sentimientos de culpa de una manera muy adaptada al lenguaje de la población más joven. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum