‘Quien lee lo sabe’: La Junta invita a celebrar el Día de la Lectura con actividades en todas las provincias


La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha programado para el Día de la Lectura en Andalucía, que se conmemora el 16 de diciembre, una serie de actividades literarias y de fomento a la lectura en las instituciones culturales y literarias dirigidas a todos los públicos. Con esta programación especial, en la que participan el Centro Andaluz de las Letras, las bibliotecas y archivos provinciales, la Biblioteca de Andalucía, el Museo Arqueológico de Córdoba, el Patronato de la Alhambra y el Generalife y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), entre otros, se persigue acercar el placer de la lectura a los ciudadanos.

Día de la Lectura Jaén  (2).jpg

Conciertos literarios, espectáculo con títeres, cuentacuentos, y hasta un taller de marcapáginas, se incluyen entre las propuestas de esta edición, en la que también hay espacio para el teatro infantil y para visitas guiadas por los archivos y bibliotecas del IAPH y la Alhambra. En este último espacio, los participantes podrán conocer los fondos más destacados de la biblioteca, así como los recursos de las salas de investigación y su web, guiados por Bárbara Jiménez, jefa de sección de la Archivos y Bibliotecas de la Alhambra. Cada una de las actividades tiene como denominador común la lectura, ya sea en voz alta, individualizada como en la voz de los propios escritores.

Desde el Centro Andaluz de las Letras se invita a la lectura en los centros educativos, bibliotecas públicas, clubes de lectura, de la alocución ciudadana elaborada por la librera y escritora Belén Rubiano, titulada ‘Quien lee lo sabe’. Sus palabras acercan al placer de la lectura: “Porque, por mucho que cambie, el mundo nunca muta: nadie nace sabiendo y estamos solos. Así pues, contra la ignorancia, la soledad y el frío de las malas compañías, libros. Aunque no suelan mejorar el saldo deudor entre realidad y deseo ni eviten que la historia, testaruda, reincida en sus errores. Porque su ambición es otra y quien lee lo sabe: que el lector se comprenda, ni más ni menos”, recoge Rubiano en la alocución. El texto completo de la alocución ciudadana de Belén Rubiano puede descargarse gratuitamente desde la web del Centro Andaluz de las Letras.

El programa comenzó el pasado martes en Jaén con las autoras Carmen Camacho y María Nazaret Agudo, en el IES Jabalcuz, Un encuentro al que asistió el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, quien recordó que “a través de esta actividad, la Consejería apuesta por acercar la lectura a los más jóvenes con una conversación amena sobre el significado del Día de la Lectura en Andalucía, así como sobre la afición por la escritura”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.

Hablamos con María del Mar Blanco, presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Úbeda (LIDERA), que tiene un papel fundamental en la promoción de la mujer en el mundo empresarial y también ha estado presente en FEMA.