‘Preparad@s’ retoma su actividad y prevé formar en un año a más de 2.500 mujeres de zonas rurales de Jaén en habilidades digitales para el empleo


El programa ‘Preparad@s’ ha retomado su actividad en la provincia de Jaén y prevé formar ─hasta marzo de 2026─ a más de 2.500 mujeres de zonas rurales en habilidades digitales para su desarrollo profesional y laboral.  La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, ha visitado dos de estos cursos: en Jimena ─junto con el alcalde, Francisco Ruiz─ la acción formativa “Crea y comparte archivos en la nube y trabaja de manera colaborativa”, y en Lupión ─junto con el alcalde, Gonzalo Manuel Rus─ “¿Dónde buscar trabajo en internet? Saca partido a las redes sociales y portales de empleo”. Mata Soria ha destacado “la implicación de todas las alumnas, su aprendizaje de calidad y su buen trabajo en equipo en este programa de la Consejería de Empleo que está siendo un rotundo éxito, de ahí que se haya prorrogado”. Una iniciativa que pone el acento en las habilidades digitales más demandadas por las empresas. “Por tanto, una herramienta más para abrir más puertas al empleo, bien por cuenta ajena o propia, también para fijar a la población en su territorio, para impulsar el desarrollo rural”, ha insistido. 

2.jpg

Mata Soria ha recalcado “la relevancia de incorporar la digitalización al talento de las mujeres jiennenses, para avanzar en la reducción de la brecha de género proporcionando oportunidades para acceder y conocer las TIC”. En esta línea, ha recordado que “las tecnologías son actualmente fundamentales en todos los trabajos, de todos los municipios, y por tanto, nadie puede quedarse atrás en la formación y la actualización de competencias digitales”. “Una preparación idónea para incorporarse al mercado laboral y también para renovarse en la utilización de las nuevas tecnologías”, ha recalcado la delegada.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.