“Palacio de Invierno” regresa esta Navidad con medio centenar de propuestas en el Centro Cultural Baños Árabes


Cerca de medio centenar de actividades configuran el programa “Palacio de Invierno” con el que la Diputación de Jaén llenará de Cultura el casco antiguo de la capital durante esta Navidad. El diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, ha presentado esta programación que agrupa conciertos, teatro, cine, exposiciones y actividades dirigidas al público infantil, y que tendrán como sedes principales el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén-Palacio de Villardompardo, y el Palacio Provincial. “Este programa nació el año pasado con una vocación clara de dotar a uno de los espacios patrimoniales y culturales más importantes de Andalucía de vida propia y convertirlo en un faro de cultura en un conjunto histórico como el de la ciudad de Jaén, que lo necesita”, ha destacado el diputado provincial.

20171129 Foto de familia presentación Palacio de Invierno.JPG

Desde el próximo 1 de diciembre y hasta el 7 de enero, se sucederán las actividades de diversas disciplinas artísticas, dirigidas a todos los públicos y que engloban exposiciones, recitales, exhibición de películas, poesía, conciertos, cuentacuentos, talleres, espectáculos de magia y diferentes propuestas teatrales entre otras. “Una programación muy completa, pensada para todos”, ha subrayado Juan Ángel Pérez, que ha apuntado que las actividades serán completamente gratuitas excepto las Noches de Terror, los días 23 y 30 de diciembre, protagonizadas por Delirium. “Con esta segunda edición de Palacio de Invierno le damos continuidad a este programa pero en este 2017 hemos ampliado con un variado abanico de eventos y actividades para convertir este Centro Cultural Baños Árabes en un espacio lleno de vida, que dinamice e impregne de ambiente navideño el casco antiguo de la capital con una propuesta de calidad”.

Respecto a la programación, se divide en seis grandes bloques, complementarios entre sí, con actuaciones casi todos los días de la semana salvo los lunes, jornada en la que el Centro Cultural permanece cerrado, y con propuestas en distintos espacios del propio Palacio de Villardompardo, desde la capilla hasta la sala templada de los Baños Árabes, pasando por distintas salas del Museo de Artes y Costumbres Populares.

Los martes de diciembre quedan reservados para el teatro con el proyecto “Espacios”, dirigido por Juan del Arco, en una apuesta por el microteatro. Además, el 9 de diciembre se realizará una visita guiada y teatralizada por el Centro Cultural Baños Árabes organizada por Iuventa en el marco de las X Jornadas “Jaén la más misteriosa de las Andalucías”. El día 12 de diciembre será el espectáculo de música y poesíaDel Hudson al Guadalquivir”, un paseo entre el flamenco y el jazz. Finalmente, los días 23 y 30 de diciembre tendrán lugar las mencionadas Noches del Terror.

El séptimo arte será el protagonista de los miércoles con propuestas de cine documental e infantil. En el apartado documental, el 13 de diciembre se proyectará “Historias de lo cotidiano”, una serie de cuatro cortometrajes dirigidos por Ángel Cagigas, que se ha estructurado a partir de material original encontrado en super-8 mm. en la provincia de Jaén de la mano de jaeneros entre las décadas de 1960 y 1980. El 20 de diciembre será el documental “Que nadie duerma”, de Mateo Cabeza, mientras que el 29 de diciembre se proyectará el documental “Miguel Hernández”. El preestreno de “La Navidad del hombre rama”, “La escoba voladora” y “La vida de un calabacín”, serán las películas de animación dirigidas al público infantil que se exhibirán el 27 de diciembre y 3 de enero.

Los conciertos tendrán dos escenarios principales, el patio central del Palacio de Villardompardo, donde predominarán los villancicos, el flamenco o la música clásica, y la Lonja del Palacio Provincial, donde los sábados se ofrecerá una muestra de la música y bailes tradicionales de diferentes comarcas de la provincia en los denominados “Conciertos con marca”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.