Paco Reyes ensalza la labor emprendida por las mujeres del colectivo ‘Enganchadas de un hilo’ de Sierra Mágina


El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha participado junto al presidente de la ADR ‘Sierra Mágina’, Antonio Morales, y la portavoz del colectivo ‘Enganchadas de un hilo’, Lucía Cabrera, en la presentación del proyecto ‘Manos de Mujeres’ 2024, iniciativa que ha sido promovida por esta asociación de mujeres con la colaboración de la Administración provincial y la asociación para desarrollo de esta comarca. Durante su intervención, Reyes ha puesto de relieve el papel que juegan las mujeres integrantes del colectivo ‘Enganchadas de un hilo’, “ya que vuestro trabajo es digno de mencionar y es toda una alegría por el dinamismo, las ganas y el cariño que ponéis en cada una de las actuaciones que desarrolláis a lo largo del año”.

20241210 Presentación de la iniciativa 'Manos de Mujeres' 2024 (50).jpg

En esta línea, el máximo responsable de la Administración provincial ha recordado algunas de las iniciativas emprendidas por este colectivo como el ‘Árbol de Sierra Mágina’, que fue presentado el año pasado en el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén, y que decoró distintas calles de los municipios pertenecientes a esta comarca –Bedmar y Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Garcíez, Cabra del Santo Cristo, Cambil, Arbuniel, Campillo de Arenas, Carchelejo, Cárchel, Huelma, Solera, Jimena, Jódar, La Guardia, Larva, Noalejo, Hoya del Salobral, Pegalajar y Torres–. “Este nuevo proyecto ‘Manos de Mujeres’ es fruto de la creatividad, el saber y trabajo de un equipo, que se esfuerza por poner en valor la tradición y los saberes artesanos de las mujeres del mundo rural”, ha remarcado Paco Reyes, que asimismo ha puesto el acento “en la necesidad de dar visibilidad a la importante labor de las mujeres de Sierra Mágina, ya que siempre han sido motor de desarrollo de los pueblos de esta comarca”.

El proyecto ‘Manos de Mujeres’2024 se recoge en una muestra en la que se han confeccionado una veintena de figuras simbólicas femeninas, de aproximadamente 1,70 metros de altura, que han sido elaboradas con la técnica de ganchillo. Cada una de las imágenes que ofrece esta exposición se centra en un oficio artesanal tradicional vinculado a la mujer como la labor de lavandera, costurera, tejedora, entre otras. “En total han participado para la confección de estas efigies más de 500 mujeres que han puesto en valor nuestro patrimonio inmaterial tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo”, ha remarcado el presidente de la Diputación de Jaén.

 Las distintas imágenes que conforman la muestra conjunta que se ha exhibido en el Palacio de Ferias y Congresos de Jaén volverán posteriormente a sus respectivas localidades de origen donde serán expuestas al público. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum