‘Mejoramos Baeza’ el nuevo díptico con las intervenciones en ejecución y en licitación


En este sentido, la primera edil ha destacado la “acción de Gobierno planificada y coherente gracias a la coordinación entre las distintas concejalías”.

diptico-Mejoramos-Baeza-990x5562.jpg

Marín ha expuesto que la inversión pública es un elemento fundamental para activar la economía de la ciudad y, por eso, el Ayuntamiento de Baeza ha puesto toda su maquinaria a trabajar para hacerle frente a esta crisis con inversión pública transformada en intervenciones y peonadas que redundan en la economía de la ciudadanía de Baeza.

Con todo, la alcaldesa de la ciudad ha explicado que “este año, con el presupuesto más expansivo de toda la historia democrática de este ayuntamiento, nos da la posibilidad de continuar realizando intervenciones de inversión pública que redunde en la economía de todos y cada uno de los baezanos y baezanas”.

En referencia a las intervenciones, Lola Marín pedía disculpas a la ciudadanía por todas las injerencias que puedan surgir durante el transcurso de las distintas actuaciones. “Son pequeñas molestias que, sin duda, mejorarán la vida de la ciudadanía de Baeza y la economía de la localidad, puesto que todas las intervenciones contarán con un número muy importante de jornales y, además, supondrán un beneficio para las empresas locales de suministro”, puntualizaba la alcaldesa.

El principal objetivo del díptico ‘Mejoramos Baeza’, detallaba la regidora, es “la transparencia y la información a la ciudadanía de Baeza, una prioridad para el Equipo de Gobierno y el Ayuntamiento, para que conozca de primera mano en qué se invierte el dinero y cuáles son las intervenciones que se están ejecutando y las que se encuentran en licitación”. Así, a través de este folleto en papel “acercamos de una manera distinta la información a todas aquellas personas que no utilizan las nuevas tecnologías, aunque, además, también pondrá consultarse online tanto en las redes sociales como en la web municipal”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.