“Las Vandelvira” , rumbo a la final nacional de la World Robot Olympiad


Pedro Cabrera, alcalde de Baeza, recibió en el consistorio al alumnado del IES Andrés de Vandelvira que dentro de unas horas partirá hasta La Seu de Urgell, en la provincia de Lleida, para competir en la final nacional de la World Robot Olympiad.

Las Vandelvira, rumbo a la final nacional de la World Robot Olympiad.jpg

Cabrera Rentero trasladó la satisfacción que supone para el Ayuntamiento de Baeza recibir a estas jóvenes promesas, quienes “para nosotros ya son ganadoras por llegar hasta esta ansiada final”, expuso. En esta línea les trasladó que desde el trabajo diario y en equipo podrán llegar a la victoria.

El equipo que disputará esta gran final será el llamado “Las Vandelvira”, conformado por las alumnas de tercero de ESO Águeda Garrido, Carmen Ortiz, Irene Ruiz y María Salazar, que, junto a su profesor de tecnología, Diego Valero, se embarcaron en esta emocionante aventura a principios de febrero.

Las integrantes estarán acompañadas en este viaje por los alumnos del equipo “Los Tecnológicos”, compuesto por Andrea Cazorla, Luis Carlos Fernández y José Rodríguez, quienes quedaron en segunda posición en la convocatoria provincial. El primer edil anunció que el Ayuntamiento de Baeza colaborará con esta expedición. Finalmente su intervención concluyó con la entrega de una bandera de Baeza con el propósito de que ambos equipos sean embajadores de nuestra ciudad en la región catalana y que la misma sea desplegada en esa gran final. Por parte del profesorado, Diego Valero, compartió que afrontan esta competición con “mucha ilusión y ganas de vivir esta experiencia especialmente por las alumnas, quienes en sus tiempos libres han acudido al centro para preparar esta final”.

María Caballero, vicedirectora del IES Andrés de Vandelvira, incidió en la idea de que “este premio no es fruto de la casualidad, ya que el centro está apostando desde hace quince años por las nuevas tecnologías y la robótica”. Carmen Ortiz y Águeda Garrido, en representación del alumnado, respondieron a las preguntas de los medios de comunicación manifestando que están nerviosas y a la vez ilusionadas por compartir esta final con jóvenes de toda la geografía española. La World Robot Olympiad (WRO) es una competición de robótica educativa de ámbito internacional que ofrece a los jóvenes una oportunidad para acercarse de manera lúdica y divertida a la tecnología y la ingeniería. Los estudiantes, con la orientación de un entrenador, deben construir un robot innovador que supere un reto. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución del problema al tiempo que desarrollan competencias personales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.