“La tierra callada” pondrá música a poemas escritos por Miguel Hernández durante su estancia en Jaén


La Diputación Provincial de Jaén colaborará con los artistas jiennenses Sole Candela y Sitoh Ortega en la producción del proyecto musical “La tierra callada”, en el que se pondrá música a poemas escritos por Miguel Hernández durante su estancia en Jaén. Los compositores contarán con los arreglos de músicos afincados en la provincia para la grabación de un disco y, posteriormente, llevarlo a los escenarios en una serie de conciertos en directo. El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, expone que este proyecto “es una forma más de poner en valor la poesía de Miguel Hernández, en este caso por medio de un cuarteto musical donde todos sus componentes pondrán voz a todos aquellos valores cívicos y solidarios que el poeta transmitió en sus versos”.

20210317 Proyecto musical La tierra callada.jpg

Sobre esta nueva iniciativa cultural, Ángel Vera, explica que “surge de la idea de darle autonomía y protagonismo propio a la parte musical del espectáculo Tres meses, cientos de versos, donde Sole y Sitoh interpretaban algunos de los poemas escritos por Miguel Hernández durante su paso por Jaén”. Con esta base, los compositores han creado nuevas canciones con textos del poeta, abriendo el repertorio a otras épocas y temáticas dentro de su poesía, un material que formará parte de un disco que posteriormente se trasladará a los escenarios. Para este espectáculo en directo se contará con un cuarteto formado por guitarra, contrabajo, batería y voz, que podrá contar en algunos conciertos con otras colaboraciones musicales o teatrales.

Este trabajo está dirigido a divulgar la poesía de Miguel Hernández desde una perspectiva musical, “que enlace a Jaén con el autor para así dar a conocer a artistas jiennenses fuera de la provincia y se ponga además en valor el trabajo de investigación que ha llevado a la composición de las obras”, según destaca el diputado de Cultura y Deportes.

Sole Candela y Sitoh Ortega ya fueron los encargados de musicalizar e interpretar los versos de Miguel Hernández en el espectáculo de teatro, música y danza “Miguel Hernández (Tres meses, cientos de versos)”, que ha dado pie a este nuevo proyecto. Sole Candela tiene una larga trayectoria musical como cantautora, en la que ha abarcado géneros como la música étnica, soul, funk, jazz e, incluso, canciones infantiles. Actualmente es integrante del espectáculo “Jaén Jazz BIG Band / Especial cantantes” y del grupo Ensemble Vocal Jaén Jazzy.

Por su parte, Sitoh Ortega es músico y fotógrafo especializado en fotografía de escena. Colabora con Sole Candela desde 1988, con la que ha grabado varios discos y bandas sonoras de sus espectáculos. Además, es un compositor especializado en bandas sonoras, habiendo participado en películas como “La Ama”, de Luisje Moyano y Arantza Ibarra, o “Semiprofesionales”, de Juan Antonio Anguita, entre otras muchas, así como obras de teatro, espectáculos de danza, ballet y documentales.

 

 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestras tertulianas Isaben Afán, Mercedes Vera y Pepi Alcántara debaten sobre la actualidad de la semana: errores en el cribado de cáncer de mama, la repercusión económica de La Magna en Jaén o la VI Gala de Humor en beneficio de las enfermedades raras y del déficit de Factor 5.

El obispo de la Diócesis de Jaén, monseñor Sebastián Chico, ha mostrado su gran satisfacción por "la implicación de todas las administraciones aunando esfuerzos para que este acontecimiento de fe, pero también de cultura, de identidad, de tradición, haya resultado un gran éxito".

La plataforma Alcalá Suma se une a los colectivos que inician acciones para destapar casos de afectadas por la supuesta negligencia de las mamografías en el Servicio Andaluz de Salud. el Alcalde de Alcalá la Real nos explica los proyectos de los E.D.I.L. y arranca una nueva acción de GAMA en formación sobre salud mental