La mujer rural, el ciberactivismo o el amor adolescente centran la Jornada “Haciendo visibles las desigualdades”


El alumnado participante en el III Curso de Promotores Juveniles para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres ha participado hoy en la III Jornada de Investigación desde la Perspectiva de Género, titulada “Haciendo visibles las desigualdades”, en la que han presentado los estudios realizados como parte práctica de esta formación organizada por la Diputación. El papel del olivar en el empoderamiento de la mujer rural jiennense, la cosificación de la mujer, el imaginario amoroso en la población adolescente y su influencia en la violencia de género o el activismo en la red han sido los temas abordados en los cuatro trabajos expuestos a lo largo de la mañana.

Inauguración jornada curso promotoras

En total, están participando en este curso una veintena de personas. “A lo largo de sus tres ediciones hemos formado a 63 jóvenes”, ha explicado Leiva, que ha incidido en la “participación de 11 chicos en estos cursos”, algo que apunta a la incorporación de los hombres a este camino, “algo cuya importancia tenemos que valorar”. 





Comparte esta noticia:



1 Comentarios

  • vir 6 años 228 días atrás
    sd

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La feria de Castillo de Locubín pasa por su ecuador, hemos estado allí con la concejala de Cultura del Ayuntamiento y también con el Concejal de Educación de Alcalá la Real; hablamos aquí hoy del comienzo del curso escolar.

 

En el programa de hoy nos acompañan: Diego Galiano, responsable de AGA inmobiliaria y presidente del colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API), Fátima Mochón, gerente de Boutique de ropa infantil `'Tata', Máximo Jiménez, gerente de la tienda de novias y trajes de fiesta 'Silvia Fernández' y Antonio Caño, responsable de la Joyería Oro’s. Espacio patrocinado por la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Jaén.

Protestas de los padres del "Martín Noguera" por la supresión de una línea de Infantil.  Los vecinos de Mengíbar protestan contra la planta de biometano que la empresa indica que es segura. El Ayuntamiento de Jaén destina 500.,000 euros al mantenimiento de 19 colegios. El tráfico, el tiempo...