La mujer rural, el ciberactivismo o el amor adolescente centran la Jornada “Haciendo visibles las desigualdades”


El alumnado participante en el III Curso de Promotores Juveniles para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres ha participado hoy en la III Jornada de Investigación desde la Perspectiva de Género, titulada “Haciendo visibles las desigualdades”, en la que han presentado los estudios realizados como parte práctica de esta formación organizada por la Diputación. El papel del olivar en el empoderamiento de la mujer rural jiennense, la cosificación de la mujer, el imaginario amoroso en la población adolescente y su influencia en la violencia de género o el activismo en la red han sido los temas abordados en los cuatro trabajos expuestos a lo largo de la mañana.

Inauguración jornada curso promotoras

En total, están participando en este curso una veintena de personas. “A lo largo de sus tres ediciones hemos formado a 63 jóvenes”, ha explicado Leiva, que ha incidido en la “participación de 11 chicos en estos cursos”, algo que apunta a la incorporación de los hombres a este camino, “algo cuya importancia tenemos que valorar”. 





Comparte esta noticia:



1 Comentarios

  • vir 6 años 159 días atrás
    sd

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.