“Invisible”, el documental que reconoce el trabajo de las mujeres cuidadores y amas de casa


“Alrededor de tres millones de mujeres en España son trabajadores de hogar y cuidados, mujeres que han ocupado, ocupan y ocuparán un lugar esencial para la comunidad, la sociedad y la economía del país. Sin embargo, sigue siendo uno de los trabajos más invisibles, precarizados y sobreexpuestos a la violencia machista simplemente por el hecho de que quienes lo desempeñan son mujeres”.

REUNIÓN CIM PORCUNA 12.jpg

Es el inicio de este documental producido por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Porcuna, a través del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género y elaborado por la empresa audiovisual Seis Hormigas. El objetivo del documento es el de “visibilizar la labor de muchas mujeres que diariamente sostienen y facilitan la vida de las personas que están a su alrededor”, según comenta su guionista Marina Santiago. Comenta la socióloga que “esta pandemia global ha vuelto a poner en evidencia el sacrificio que siguen haciendo millones de mujeres en el mundo para combinar el trabajo doméstico con el resto de responsabilidades. Entender el cuidado y el trabaja en el hogar como algo natural y esencial de la mujer, sigue siendo una realidad que solo nos lleva  a la vulneración de nuestros derechos”.

El documental recoge el testimonio de vida de cuatro mujeres, sus anhelos de juventud, truncados en muchas ocasiones por las exigencias sociales y familiares. Continúa Marina Santiago afirmando que “gracias a mujeres como Ana Valenzuela, Aurora Chiachío, Elvira Ruiz y Consuelo Colomo, podemos reivindicar la invisibilidad de nuestro trabajo, poniendo voz y rostro a todas las mujeres imprescindibles que sostienen nuestras vidas y nuestra sociedad”.

Por su parte, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Porcuna, Sandra Santiago, ha destacado la importancia de un documental como “Invisible” para dar a conocer el “enorme sacrificio que realizan millones de mujeres con el objetivo de poder ajustar las tereas domésticas que socialmente les han sido encomendadas con el trabajo fuera de casa”. Además la concejala ha enumerado las actividades que contrala violencia de género se siguen llevando a cabo desde la Concejalía de Igualdad y a través del Centro Municipal de Información a la mujer para luchar contra la violencia de género. Actividades que pasan desde talleres online, videos de llamamiento para aportación de ideas, manifiestos y decálogo contra la violencia de género y todo ello “desde una nueva perspectiva debido a la situación que vivimos, de una forma más virtual y evitando aglomeraciones pero que no dejan de ser efectivas”.

En la mañana de hoy, Santiago se ha reunido con las trabajadoras del Centro Municipal de Información de la Mujer de Porcuna (técnica, asesora jurídica, psicóloga y trabajadora social) para concretar acciones relacionadas con el tratamiento a víctimas de violencia de género. El Centro gestiona la asistencia a mujeres víctimas de este tipo de violencia. Además el Ayuntamiento de Porcuna forma parte del programa Viogen a través del cual, agentes de la Policía Local de Porcuna pueden participar en la coordinación de las medidas de seguridad para las víctimas de violencia de género. En la reunión de hoy, se ha establecido nuevas iniciativas para intentar minimizar el impacto de la violencia en la sociedad porcunense.

La edil, Sandra Santiago, ha querido agradecer el trabajo de colaboradores como la empresa Psico-D por las actividades que han venido desarrollando también en los centros educativos de Porcuna para concienciar a los más jóvenes contra la violencia de género; Andrea Teruel por la realización de un vídeo de llamamiento a la acción, Pilar Jiménez Comunicación por la labor de difusión de actividades; la técnica, asesora jurídica y psicóloga del Centro Municipal de la Mujer de Porcuna y a las Asociaciones locales de Mujeres “Despertar femenino” y “Amas de Casa y Usuarios Alharilla”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.