“Etnosur” se celebrará del 15 al 17 de julio en Alcalá la Real dentro del programa de Diputación “Jaén en Julio”


El festival “Etnosur”, uno de los cuatro encuentros musicales que este verano están incluidos en la acción promocional “Jaén en Julio” de la Diputación, se celebrará del 15 al 17 de julio en Alcalá la Real, dando así el pistoletazo de salida al julio musical jiennense. La edición de este año está marcada por la pandemia, con la actuación de grupos nacionales y actividades en recintos acotados, con aforo reducido. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado este evento junto al alcalde de Alcalá la Real, Antonio Marino Aguilera, y el director del festival y concejal de Cultura, Turismo, Festejos y Relaciones con la Cofradías, Juan Manuel Marchal.

ETNOSUR 20211.jpg

Etnosur incluirá este año “un elenco de veintiséis actividades que los jiennenses podrán disfrutar durante los días 15, 16 y 17 de julio y que van a servir para apoyar al sector turístico de nuestra provincia”, ha señalado Lozano, quien ha destacado también la personalidad de este festival, enmarcado en torno a la diversidad cultural, “ese abanico de culturas que se concentra en diferentes espacios del municipio como la Plaza del Ayuntamiento, el Paseo de los Álamos, Capuchinos, el teatro Martínez Montañes o el colegio Alonso Alcalá”.

Así, la localidad acogerá durante tres días actividades para toda la familia, como talleres de diferentes temas, entre los que se encuentran el yoga, el cajón flamenco, la construcción de piñatas o el maquillaje étnico. Además, los asistentes podrán disfrutar de dos proyecciones de cine africano, de espectáculos de circo y narradores de cuentos para los más pequeños. Todo ello complementa el programa musical, que este año contará con las actuaciones de “Califato ¾”, María Toro, “Los 300”, “Derby Motoreta’s”, “Burrito Kachimba”, “Papá Julú”, “Nestior”, y terminará con la actuación el sábado de La Mari de “Chambao”.

Por su parte, el alcalde de la localidad ha destacado la singularidad que envuelve esta edición de Etnosur, ya que se han visto “obligados a adaptarla a la pandemia”, y ha puesto en valor “la apuesta decidida que ha tenido el Ayuntamiento por celebrar este evento, que se caracteriza por su carácter urbano y su facilidad y predisposición a las grandes aglomeraciones en la vía pública”. De este modo, el festival se ha visto obligado a eliminar actividades como la acampada o el concierto en el Paseo, y adaptar las que se van a celebrar a los condicionantes de la situación sanitaria, con la reducción de aforos, la reserva previa o “el cobro de una entrada simbólica –3 euros en venta anticipada, 5 en taquilla– tan solo para los conciertos de noche que se realizan en el entorno del recinto ferial, que se van a destinar a fines solidarios”, según ha indicado el alcalde. Estas limitaciones han llevado a que en esta edición solo podrán disfrutar de Etnosur 4.250 personas, en una edición más limitada que habitualmente.

En este sentido, Juan Manuel Marchal ha añadido que esta misma limitación ha llevado a que la edición de este año esté formada casi en su totalidad por un cartel de nombres nacionales, con predominancia de los grupos y artistas andaluces. Así, “Etnosur es una apuesta por la cultura y por la tradición andaluzas, ya que Andalucía es fusión y mestizaje”, ha afirmado el concejal, quien ha concluido apuntando que gracias al papel fundamental que tiene Andalucía en la programación de este año “vamos a poder valorar y a reconocer lo nuestro, lo más cercano”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En el programa de hoy el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén, Juan Pedro Rísquez, aborda el día del Farmacéutico el próximo jueves 25 de septiembre y los I Premios Farmacéuticos  Jaén. De otro lado, nuestro fisioterapeuta de cabecera, Manuel Montejo, nos habla de la importancia de un sueño reparador.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Jaén pone en valor el papel de los pacientes en la investigación oncológica a través del evento 'Diálogos Informativos de Ciencia e Investigación' en el que han participado: José Juan Gaforio, presidente del Comité Técnico de la Asociación, Pedro Sánchez, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén y Amparo Jiménez, paciente de cáncer. Hablamos con José Juan Gaforio.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.