“El teatro resiste y bien”, afirma su director, Javier Yagüe


El director de la Escuela de Teatro, Javier Yagüe, director de escena y dramaturgo, señala que este año ha sido “una edición muy especial debido al impacto que la COVID ha tenido en toda la actividad de la UNIA y especialmente en una actividad como la teatral tan ligada al contacto y la cercanía”. “Aunque como se ha podido comprobar, el teatro puede con casi todo, es decir, resiste y bien”, ha añadido.

teatro unia12.jpg

Yagüe destaca el “nivel de satisfacción de los alumnos”, que han realizado “una inmersión en las propuestas más novedosas del teatro contemporáneo.  Profesionales consagrados como Andrés Lima, Alberto Conejero o Luz Arcas les han ofrecido herramientas para afrontar los retos que las artes escénicas plantean hoy día”.

La mayoría del alumnado, 31 personas, procedía de Andalucía, de todas las provincias, excepto Córdoba; y el resto, de comunidades como Navarra, Aragón, Murcia, Madrid, Extremadura o País Vasco. Este año, además, se ha matriculado una alumna procedente de Francia. Otro de los datos relevantes es la presencia mayoritaria de alumnas, con 30 matriculadas.

La Escuela de Teatro de la UNIA se ha celebrado este año en el mes de septiembre, debido a la pandemia originada por la COVID-19. Se han realizado 4 talleres en horarios de mañana y/o tarde. La primera semana, del 7 al 11, se programaron dos talleres combinados de Escritura escénica y de Creación escénica (Site specific), Dramaturgia del deseo, impartidos por el autor y director teatral Alberto Conejero. Y la segunda, del 14 al 18, otros dos, el taller de interpretación, La tormenta y la guerra, impartido por el director, autor y actor Andrés Lima; y el taller de movimiento y teatro físico, El cuerpo nos convoca, a cargo de la directora escénica, coreógrafa y bailarina Luz Arcas.

Como complemento a la Escuela de Teatro se ha programado también en esta edición la muestra de artes escénicas, UNIAescenaBaeza, que ha ofrecido 3 espectáculos por semana.

Respecto a UNIAescenaBaeza, Yagüe destaca el traslado de la programación escénica al Patio de Sementales, “un espacio que por ser al aire libre se adaptaba mejor a las circunstancias de este año”.

En este sentido explica que “dicha programación se diseñó pensando también en la actual situación y por ello predominaron los espectáculos unipersonales, que sorprendieron al público al ver cómo un solo intérprete era capaz de acometer situaciones y personajes tan diversos”.

De los 6 espectáculos programados, tan solo ha habido que lamentar la suspensión de uno, el último, debido a la lluvia. “Algo, reconoce Yagüe, que entraba dentro de lo posible al realizarse este año la programación en septiembre y al aire libre”.

“La experiencia, finaliza, ha vuelto a ser, afortunadamente, muy gratificante tanto para los alumnos como para los ciudadanos de Baeza, y ya estamos preparando la próxima edición, que esperemos pueda realizarse sin los inconvenientes de este año; aunque como se ha podido comprobar, reitera, el teatro puede con casi todo”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.