El programa “Recrea en verde” de Diputación ofrecerá 22 talleres para sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente


La Diputación Provincial de Jaén ha abierto el plazo para que los ayuntamientos jiennenses que lo deseen puedan solicitar alguno de los 22 talleres que forman parte del programa “Recrea en verde”, con el que se pretende educar y sensibilizar a la ciudadanía respecto a la necesidad de respetar el medio ambiente, la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha sido el encargado de desgranar la programación de actividades incluida este año en “Recrea en verde”, que se ha presentado coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental.

20220126 Presentación programa 'Recrea en verde (3).jpg

La Diputación jiennense promueve desde el año 2014 este programa de educación ambiental, que “es un pilar fundamental para nosotros, sobre todo porque estamos en una provincia con un extraordinario patrimonio natural y una biodiversidad considerada como una de las más importantes de España”, según ha enfatizado el diputado, quien también ha puesto de relieve que es preciso “conservar los ecosistemas urbanos y agrícolas, entre los que están nuestros 66 millones de olivos”.

Esta “labor constante” se dirige tanto “a las nuevas generaciones como a los mayores, porque cada gesto es importante a la hora de preservar nuestro medio ambiente”, ha añadido Pedro Bruno, quien ha puesto en valor que desde que se puso en marcha “Recrea en verde” ha contado con una inversión total de 130.000 euros y la participación de más de 45.000 personas, la mayoría pertenecientes a centros educativos, “porque debemos despertar en los más jóvenes una conciencia que les permita identificarse con la problemática ambiental, tanto a nivel global como local”.

Entre las actividades que se podrán solicitar, el responsable de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Diputación ha destacado la demanda generada en los últimos años por el taller de huertos escolares, solicitado por más de una veintena de ayuntamientos y centros educativos; el de biodiversidad y rapaces, prepárate para reutilizar, tus animales, tu responsabilidad, o el de aceite y naturaleza. Como novedad, en esta nueva edición del programa “Recrea en verde” se ha querido “potenciar el taller de apicultura ofreciéndolo como una jornada de iniciación a esta profesión, que puede ser un posible nicho de empleo en las zonas rurales”, ha apostillado Bruno.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.