El IX Ciclo de Cine “La memoria histórica” llegará a siete municipios jiennenses


El IX Ciclo de Cine “La memoria histórica” supondrá la proyección desde el 19 de octubre hasta el 3 de diciembre de siete películas en otros tantos municipios jiennenses, que serán presentadas por realizadores y productores de las mismas. El diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, ha participado junto al presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Miguel Ángel Valdivia, en la presentación de esta actividad, a la que también han asistido el vicepresidente de este colectivo, Juan Carlos Roldán, así como Carmen Rueda, vocal de esta asociación, y el coordinador de este ciclo, Enrique Iznaola.

Ciclo cine Memoria Histórica

Esta novena edición amplía el número de proyecciones respecto a la anterior, ante la aceptación por parte del público y la creciente demanda de las mismas, tal y como ha explicado Miguel Ángel Valdivia, por lo que Alcalá la Real y Arjona se incorporan este año como escenarios de este ciclo en el que ya estaban incluidos los municipios de Andújar, La Carolina, Linares, Martos y Jaén.

El largometraje “El jugador de ajedrez”, protagonizado por Marc Clotet y Melina Mathews, inaugurará la novena edición de esta actividad en el Teatro Martínez Montañés de Alcalá la Real, a las 20.00 horas, el próximo 19 de octubre, una proyección que será presentada por el productor de esta cinta, el arjonero Juan Antonio Casado. La segunda cita de este ciclo será en Andújar el 26 de octubre. El Palacio de los Niños de Don Gome acogerá, a partir de las 20.00 horas, la proyección del documental “La cultura vigilada”, una película sobre la que debatirá con el público su director, Javier Caballero, y en la que intervienen diecinueve artistas y creadores que fueron vigilados o represaliados por el régimen franquista como José Manuel Caballero Bonald, Juan Marsé, Enrique Múgica o Luis Goytisolo, entre otros.

Posteriormente, esta actividad recalará en Martos, el 9 de noviembre, con el largometraje titulado “Así que pasen 100 años”. Su directora, María Augusta Cardoso, también presentará esta cinta inspirada en hechos reales que transcurre en las sierras andaluzas y debatirá con el público que asista a esta proyección, a partir de las 20.00 horas, en el Teatro Municipal marteño. “Gurs, historia y memoria”, de Verónica Sánchez, será el siguiente título del que pueda disfrutar el público en el marco de este ciclo. Este documental, que será presentado por su realizadora y está centrado en los campos de concentración franceses, se proyectará en el Centro Cultural de La Carolina el 16 de noviembre, a las 20.00 horas.

El Pósito de Linares acogerá el jueves, 22 de noviembre, a las 20.00 horas, la exhibición de la película “Lobos sucios”, de Simón Casal, una cinta de ficción protagonizada por Marian Álvarez y Manuela Vellés que narra la historia de trabajadores en las minas de wolframio. Esta temática centra también el documental “La batalla desconocida”, de Paula Cons, que se proyectará el viernes, 30 de noviembre, en el Cine Capitol de Arjona, a partir de las 20.00 horas.

La novena edición de esta actividad se clausurará el 3 de diciembre en la capital jiennense, con la proyección del documental “Otíñar”, de José Tudela, quien también mantendrá un coloquio con el público que asista a ver este largometraje, a partir de las 19.00 horas, en la Biblioteca Provincial de Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia