‘Educar para Proteger’ forma a 718 escolares jiennenses para luchar contra el ciberacoso


Abordar la protección ante las nuevas tecnologías entre los actuales escolares, denominados “nativos digitales”, es una de las principales preocupaciones entre padres, madres y docentes que, en ocasiones, no consiguen seguir el ritmo a los menores y su rápida adopción del lenguaje tecnológico, y carecen de herramientas para educar en valores dentro de este ámbito. En este punto es en el que se hace más que necesaria la intervención de los voluntarios digitales, un grupo de expertos en el uso de estas tecnologías, procedentes de Cruz Roja, que a través del programa “Educar para proteger”, han asesorado durante 2018 a 718 menores de la provincia de Jaén, y a más de medio centenar de adultos, en técnicas de protección de datos y de concienciación y sensibilización contra el ciberacoso, principalmente en la esfera escolar.

Ciberacoso.jpg

Este programa forma parte del catálogo de actividades que se desarrollan bajo el marco del proyecto Andalucía Compromiso Digital (ACD), impulsado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, y financiado con Fondos Europeos, que dirige sus iniciativas de digitalización social a municipios andaluces de más de 20.000 habitantes. En el ejercicio de 2018, el programa ha obtenido un fuerte incremento en el número de solicitudes por parte de los centros educativos en los que se imparte, debido a una mayor sensibilización sobre la relación que se establece entre los menores y su comportamiento en entornos digitales, hasta el punto de que se han realizado un total de 27 acciones en la provincia. Además, se espera que el éxito cosechado siga en aumento, en tanto que sólo en los primeros tres meses de 2019, el número de estas formaciones (en las que también colaboran las AMPAS, orientadores y personal de los centros educativos), ya va por una decena y un total que supera los 200 beneficiarios.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo repasamos la actualidad y los asuntos de la vida cotidiana  con un toque desenfadado

Los drones pone el fin de fiesta en San Lucas. El alcalde de Jaén se reúne con el Grupo Tianneng en China. La Conbsejera de Fomento visita la actualización del tranvía. Diputación presenta los premios Jaén Selección 2026. El tráfico, el tiempo...

Presentada en sociedad la XII Fiesta del Primer Aceite de Jaén, vuelve a Martos la cita entre el 8 y el 9 de noviembre, viajará después a Fuenlabrada. Conocemos hoy en La Brújula del Turismo el Arco de Jano, de Mengíbar, avanzará en su puesta en valor gracias a los fondos E.D.I.L.