Diputación celebra 24 talleres “Ecodestrezas” para que la ciudadanía se conciencie sobre el cambio climático


La Diputación de Jaén está celebrando por toda la provincia una serie de talleres denominados “Ecodestrezas” con el objetivo de fomentar habilidades entre la ciudadanía que permitan reducir el impacto ambiental en la vida cotidiana y aumentar la resiliencia al cambio climático. “La primera edición de este programa de educación ambiental, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja Jaén, permitirá de aquí a finales de año que más de 600 personas se formen a través de la realización de 24 talleres que tendrán lugar en otros tantos municipios jiennenses”, explica la diputada de Medio Ambiente y Cambio Climático, Isabel Uceda.

20241207 Taller Ecodestrezas en Villanueva de la Reina 1.jpg

Uno de esos talleres se ha celebrado en Villanueva de la Reina con la presencia de la diputada Isabel Uceda, la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín, y del alcalde de esta localidad, Blas Alves. En este caso, estaba dedicado a la temática de la cosmética natural, que es uno de los asuntos en los que los participantes en estas actividades pueden profundizar, como apostilla Uceda, aunque no el único, ya que “estos talleres también abordan cuestiones como el huerto escolar, la micología, la jardinería o el senderismo”.

La actividad celebrada en Villanueva de la Reina ha contado con 25 participantes y ha consistido en un taller práctico de cosmética natural para, como remarca la diputada, “aprender a apreciar los productos naturales y los distintos usos y propiedades del aceite de oliva como un ejemplo claro de sostenibilidad y de producción responsable”, ya que este tipo de cosmética destaca por contar con el aceite de oliva como ingrediente principal y no usar ningún tipo de componente químico.

El resto de talleres, que se vienen celebrando desde el mes de noviembre y que se prolongarán hasta finales de año, tendrán lugar en los municipios de Lahiguera, Torredelcampo, Valdepeñas de Jaén, Fuerte del Rey, Porcuna, Arjonilla, Marmolejo, Huesa, Sabiote, Alcaudete, Espeluy, Pegalajar, Castillo de Locubín, Orcera, Albanchez de Mágina, La Puerta de Segura, Beas de Segura, La Iruela, Villanueva del Arzobispo, Santiago de Calatrava, Mengíbar, Génave y Baeza.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación. 

Hablamos con Desiré Amaro, directora del Festival del Folk del Mundo, nos cuenta todos los detalles de este evento que este año cumple su 38 edición.