‘Culturamanía’ se celebrará del 23 de junio al 29 de septiembre


La Universidad de Jaén y la Junta de Andalucía organizan, por tercer año consecutivo, ‘Culturamanía. Cultura en escenarios patrimoniales únicos’, una iniciativa conjunta entre el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, que tiene como objeto llevar la cultura a enclaves de gran valor patrimonial, que se desarrollará del 23 de junio al 29 de septiembre.

cm22 _7.jpg

La programación cultural, diseñada para los meses de junio, julio y septiembre, contará con ocho espectáculos (música y artes escénicas), que tendrán como escenarios: el patio del Archivo Histórico Provincial del Convento de Santo Domingo (Jaén), y los yacimientos arqueológicos de Puente Tablas (Jaén) y Cástulo (Linares)

‘Culturamanía’ arrancará el jueves, día 23 de junio, con la actuación del conocido bailaor jiennense El Tabanco. La siguiente cita se trasladará hasta el yacimiento de Puente Tablas los días 30 de junio y 1 y 2 de julio. Al igual que en la edición pasada, la explanada junto a una muralla ibera iluminada acogerá tres actuaciones, una de ellas será la de la banda gallega Triángulo de amor bizarro.

La programación regresará los días 22, 23 y 24 de septiembre, en esta ocasión al yacimiento de CástuloEl ciclo cultural finalizará el 29 de septiembre en el Archivo Histórico Provincial, con el espectáculo flamenco a cargo de Mª Mar Ramírez.                                         

Como en las dos ediciones pasadas, toda la información de los espectáculos estará disponible en la web específica de Culturamanía (https://culturamaniajaen.es), en la que será necesario inscribirse para adquirir las entradas –todas ellas gratuitas- y también se encontrará información en las redes sociales de la Universidad de Jaén y de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.