‘Constantia’, un recorrido pictórico por la vida del cardenal Merino


La Fundación Caja Rural Jaén, en colaboración con la Catedral de Jaén y la Universidad de Jaén, ha inaugurado la exposición ‘Constantia’, que recorre la vida y obra del cardenal Esteban Gabriel Merino. El gerente de la Fundación Caja Rural Jaén, Luis Jesús García-Lomas, ha participado en la apertura de la muestra junto al deán de la seo jiennense y comisario de la exposición, Francisco Juan Martínez, y la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén, Marta Torres.

EXPOSICION-CONSTANTIA-2.png

A través de esta exposición “buscamos ese reconocimiento y conocimiento sobre el Cardenal Merino. Una muestra en la que hay elementos variados, que contextualizan el personaje y la historia de su vida”, ha explicado García-Lomas. En la misma línea se ha expresado el deán de la Catedral de Jaén, quien ha puesto en valor esta exposición como “un paso importante para recuperar una figura de calado que a veces, por desgracia, ha pasado desapercibida en la historia de Jaén”.

Por su parte, Marta Torres ha remarcado el papel del Cardenal Merino en “la promoción de las obras de la Catedral de Jaén y las bases de financiación que favorecerían el proyecto de Vandelvira”. La muestra coincide con el 500 aniversario de la ordenación del cardenal Merino, nacido en Santisteban de Puerto, como obispo de la Diócesis de Jaén (1523-1529).

Una exposición en la que se aborda el papel del prelado jiennense, que puso especial empeño en revitalizar la Catedral jiennense. Consciente del carácter añadido que tenía la Catedral como iglesia meta de peregrinación del Santo Rostro, Merino puso las bases de una nueva iglesia mayor que fuese nova et sumptuosa, haciendo valer la importancia de esta valiosa reliquia para obtener de Clemente VII el breve apostólico Salvatoris Domini (20 diciembre 1529).

Pero su máxima aspiración fue dotar al obispado giennense de una nueva catedral, que sustituye tanto a la vieja fábrica levantada por don Nicolás de Biedma como al nuevo edificio gótico que había empezado a construir, ya en el XVI, el obispo don Alonso Suárez. Intentó además llevar adelante una seria reforma del obispado jiennense, algunas de cuyas iniciativas perduraron hasta la caída del Antiguo Régimen.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.