​"Ciencia al fresquito" la nueva iniciativa del área de educación de Alcalá la Real para este verano


El concejal de Educación, Baldomero Andréu, y la edil de Industria e I+D+i, Ariadna Cobo, han presentado el programa “Ciencia al Fresquito”, que impulsan estas áreas del Ayuntamiento en colaboración con la Fundación Descubre y que a su vez cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El programa pasará por Alcalá casco, Santa Ana, La Rábita y Ermita Nueva, entre el 19 de julio y el 6 de agosto.

Ciencia al fresquito.jpg

“Queremos inundar de ciencia el verano alcalaíno. Nuestra idea es que la cultura científica llegue a todos, tanto vecinos del casco urbano como de las aldeas, espacios cerrados o al aire libre, siempre cumpliendo las medidas de seguridad y los protocolos sanitarios impuestos por la pandemia de Covid-19”, ha señalado Andréu.

La iniciativa contará con expertos en investigación, desarrollo e innovación tecnológica y divulgación en Andalucía, así como con todos los recursos necesarios de parte del Ayuntamiento y de la Fundación Descubre. “Queremos sumarnos al turismo científico también como una palanca de desarrollo local. Trabajaremos para que el conocimiento científico llegue a la ciudadanía, pretendemos colaborar como un punto de encuentro entre ciencia y sociedad. Animamos a los estudiantes a disfrutar de un verano diferente”, ha añadido el concejal de Educación.

A través de la exposición “Los enlaces de la vida”, se abordará la biodiversidad con el objetivo de acercar a la ciudadanía este concepto, concienciar sobre la importancia de su conservación y fomentar la comprensión de la relación directa entre el ser humano y el resto de especies, haciendo hincapié en que la humanidad es un elemento más de la diversidad biológica.

“Ciencia al Fresquito” hará parada en Santa Ana los días 29 y 30 de julio, en La Rábita del 2 al 4 de agosto y en Ermita Nueva el 5 y 6 de agosto, en concreto en sus Centros Sociales, excepto en el caso de La Rábita que se hará en la guardería. Asimismo, habrá una exposición abierta al público en general en el Edificio Joven, que podrá visitarse del 19 de julio al 29 de julio.

El viernes 23 de julio, en el paraje de Los Zumaques, se realizará una ruta geológica bajo el título "Quédate helado con el bosque Zumaque”, que se incluye en el ciclo “Interpretando el paisaje a través de las ciencias” y que consistirá en una breve introducción geológica, con indicadores bioclimáticos y una relación humana con su entorno: etnobotánica e historia. Del 19 de julio al 6 de agosto en el Edificio Joven, tendrá lugar la actividad “Mujeres en la ciencia”, que ofrecerá detalles interesantes de científicas, resaltando la importancia de sus investigaciones, mientras que los documentales “Enigma Agustina” y “Científicas: pasado, presente y futuro” tratarán de despertar vocaciones y de dar visibilidad al papel de la mujer en la ciencia.

Sobre esta última propuesta, Cobo insiste en que “es necesario resaltar la importancia de la mujer en el ámbito de la ciencia para que su papel en la historia trascienda, especialmente como ejemplo para aquellas niñas que tengan inquietud por este campo, para que puedan verse reflejadas en estas mujeres y sentirlas como un referente. Creemos que puede ser una buena oportunidad para reivindicar el papel de la mujer en la ciencia, dada la poca presencia femenina en las profesiones de disciplina académica como puedan ser Ciencia, Tecnología, Ingeniería Informática y Matemáticas. Estamos apostando por dar visibilidad a la labor que han realizado y realizan muchas mujeres en estos campos, bajo la idea de que si ellas lo lograron, si ellas lo hacen, las niñas y jóvenes de hoy también pueden”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.