“Asexorando en igualdad”, talleres para abordar la sexualidad entre los adolescentes en La Carolina


“Asexorando en igualdad”. Bajo este nombre se agrupan unas sesiones a través de las cuales los adolescentes han podido conocer más acerca de los métodos anticonceptivos y las enfermedades de transmisión sexual (3º ESO) y las consecuencias de consumir pornografía (4º ESO). La Concejalía de Igualdad y Diversidad de La Carolina organizó esta actividad para el alumnado de tercero y cuarto de la ESO de los tres institutos del municipio (Martín Halaja, Pablo de Olavide y Juan Pérez Creus).

2022-02-14 talleres pornografía ies 2.jpg

Las jornadas, que se enmarcan en la programación del 25N, han mostrado la percepción de los adolescentes sobre su vida sexual, ya que, además de las nociones teóricas, se produjeron intensos debates. Así lo ha explicado la psicóloga del Centro de Información de la Mujer, Beatriz López, que dio a conocer algunas de las conclusiones. Entre ella, quizá las más llamativa es que la mayoría de los adolescentes chicos, son consumidores habituales de porno y tienen claro cómo esquivar el control de sus familias.

Sin embargo, lo que “en un principio parece un tema divertido” se torna en lo que realidad es cuando los jóvenes ven los testimonios de las actrices. Y es que cuando empiezan a hablar de violación, dolor y falta de respeto cambian de percepción. Esta sesión, realizada con el alumnado de cuarto de la ESO, sirvió, por otro lado, para que los participantes conocieran algunas de las consecuencias de ver porno. “Tienen un nivel de autoestima sexual más bajo, problemas de eyaculación precoz y de insensibilidad hacia las mujeres, entre otros”, explicó la psicóloga.

Lo mismo sucede con las sesiones realizadas con el alumnado de tercero de ESO: pusieron de manifiesto el “alto desconocimiento” de las enfermedades de transmisión sexual y de los métodos anticonceptivos.

La concejala de Igualdad y Diversidad, Carolina Rodríguez, remarca la importancia de estas jornadas. En su opinión, la formación en edades tempranas es sinónimo de un cambio de mentalidad. “Nuestro objetivo debe ser alcanzar una sociedad de violencia cero contra la mujer. Para lograrlo, hay que acabar con muchos estereotipos. Nuestros jóvenes deben conocer que el sexo no es lo que aparece en el porno, deben actuar con respeto y tolerancia y, por supuesto estar informados de lo que supone tener una vida sexual sana”, afirma al tiempo que añade: “Este tipo de talleres persigue dotarlos de herramientas y darles información sobre riesgos, fortalezas y resolver dudas”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.